Plataforma en defensa de afectados por implantes en Turquía.

En la despiadada industria del turismo de trasplante de cabello en Turquía, los mayores perdedores son los pacientes.

Como es posible que unas clínicas con deficiencias sanitarias y sin ningún control sanitario estén realizando impunemente intervenciones a ciudadanos de España sin ninguna regulación ni sistema de control.

Cuéntanos tu caso

Nuestro equipo de Abogados se encargará de tu caso para defenderte.

Contacto de Afectados Implantes Turquía

“La gran industria del pelo low-cost en Turquía, bajo sospecha: engaños, destrozos y cruce de acusaciones entre pacientes y comerciales”

Publicado en Play Ground

“Mi operación la hicieron tres chavales de 20 años con cánticos del Galatasaray en el móvil”

Publicado en CadenaSer

“Hay muchas quejas de pacientes afectados. Gente que han operado en hoteles, que se les ha ido la anestesia a mitad del procedimiento, que no había un anestesista presente, múltiples complicaciones al volver que han tenido que asumir en España y al final todo el proceso les ha salido más caro”

OCU

OCU

Organización de Consumidores y usuarios

Reclama con OCU.

Publicado en Antena3 TV

“El peligro de los trasplantes de pelo en Turquía, destrozos capilares irreversibles para muchos”

Publicado en ConSalud

“Trasplante capilar en Turquía… marketing fraudulento en detrimento del paciente”

La Plataforma de afectados por implantes en Turquía nace con la vocación de defender los derechos de los consumidores.

 

“UN AFECTADO CUENTA SU EXPERIENCIA”

“El peligro de los trasplantes de pelo en Turquía,
**destrozos capilares irreversibles **para muchos.

Por solo 1.500 euros se puede conseguir un implante de pelo en una clínica ‘low cost’ de Turquía.

Miles de turistas viajan allí a diario y muchos de ellos son españoles.

Los riesgos de los implantes de pelo “low cost” en Turquía

Desde que comenzara la crisis, la búsqueda de tratamientos de cirugía estética “low cost” no ha dejado de crecer. 10.000 españoles viajaron el año pasado a Turquía en busca de el milagro capilar.

El propio país está potenciando su publicidad como destino líder del trasplante de pelo. Ahora bien, el ahorro puede suponer un peligro para la salud.

En Turquía no ponen límite a el número de folículos que se pueden implantar, dejando la zona donante despoblada de cabellos.

Turquía, la meca del injerto capilar sin anestesia ni cirujanos.
CADENA SER  


España forma parte de 
una alianza internacional de 60 países que denuncia los graves riesgos para la salud derivados de este intrusismo sanitario, incluso con clínicas clandestinas. “Hay que tener mucho cuidado con que la cirugía no sea realizada por personal no médico”, añade el doctor David Pérez Meza, de la Sociedad de Cirugía de Restauración Capilar.

Acompañamos a dos españoles a Turquía: Así es una operación de injerto de pelo.

 

Un equipo de ‘En el Punto de Mira‘ viaja hasta Turquía para ver cuáles son los peligros de viajar a este país para someterse a una operación de injerto de pelo.

Este español viajó a Turquía para someterse a una operación de injerto capilar.

Pagó 1.900 euros por el hotel y la operación, pero su experiencia en el quirófano y el resultado no fue el esperado. José María Torrontegi asegura que la operación no quedó bien por dos motivos: el primero, no le hicieron bien la extracción de la zona donante.

El segundo, el resultado del trasplante en la zona delantera no ha quedado natural.

La única garantía que le dieron se trata de una especie de diploma en turco que firmó en el que le informan del número de folículos que le van a implantar y se desentienden si algo sale mal en caso de que el paciente no siga las recomendaciones del posoperatorio. “Me arrepiento de haber confiado en ellos”, nos asegura este paciente que ahora tendrá que someterse a una segunda intervención en una clínica española.

Abogados para tu defensa.

Abogados expertos en reclamación mercado exterior. Por fin tienes un despacho internacional en defensa de tus derechos.

Contacto de Afectados Implantes Turquía